Meditación Mindfulness

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
mindfulness para principiantes

Comparte el Artículo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Mindfulness que es y para qué sirve

 

Este tipo de meditación proviene de las tradiciones budistas y se trata de la focalización de la atención en el momento presente, sin modificarlo o juzgarlo, aceptándolo tal como es, se enfoca en lo que se percibe, sin preocuparse por los problemas, por sus causas y consecuencias, ni buscar soluciones.

 

meditar en atencion al presente
Vivir en el presente Mindfulness

 

Cómo se incorpora Mindfulness a la vida diaria

 

Mindfulness incorpora a la vida diaria la misma meditación y todo lo que se aprende en ella, transformara el entorno en la compasión universal, en como amamos a los demás, donde se abraza a todos los que nos rodean sin excepción, esta forma de amor sirve para generar un sentimiento de agradecimiento por la bondad de los demás, fortaleciendo nuestros sentimientos de amor y mejorando las interacciones con nuestro entorno significativamente, sin conformarnos con simplemente disfrutar de las sensaciones agradables sino de un todo.

Podemos transformar nuestra vida diaria en un camino de crecimiento espiritual constante, tendremos relaciones espirituales más elevadas y sentiremos que la felicidad de quienes nos rodean es tan importantes como la nuestra, ciertamente no podemos amar a todos instantáneamente pero podemos aprender a cultivar esta actitud, primero con nuestro entorno más cercano y después ir extendiendo ese amor gradualmente a todos los seres que nos rodeen.

 

Cómo calmar los pensamientos con Mindfulness

 

Llama la atención que aunque creemos tener control consiente de nuestra atención, lo que pasa es que estamos constantemente atendiendo a pensamientos acerca del pasado o del futuro o solo reconociendo una pequeña parte de lo que está sucediendo en el presente, de modo que si lo que estoy experimentando me gusta, quiero que continúe o si lo que estoy experimentando me desagrada, quiero que desaparezca, es por esto que con la meditación mindfulness podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca, así poder observar y reconocer la propia experiencia y vivir en este mundo, venga como venga.

 

reducir pensamientos negativos con mindfulness
Canalizar los pensamientos con Mindfulness

 

Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida y nos ayuda a recuperar nuestro equilibrio interno, cuerpo, mente y espíritu, practicando la atención plena desarrollamos una mayor capacidad de discernimiento y de compasión por nosotros y por los demás.

Si además de nuestra meditación mindfulness lo practicamos en lo cotidiano cuando volvamos a la meditación estaremos aún más fortalecidos porque es un entrenamiento constante y se hace más poderoso y más exitoso, no es un abandono de nuestra propia felicidad, es reconocer la felicidad de los demás experimentando un felicidad extensa una energía que fluye en el entorno colectivo, ser felices de manera natural.

 

Terapia Mindfulness para trastornos

de la ansiedad y depresión

Los ejercicios de la meditación tipo mindfulness sirve para controlar la ansiedad y el miedo, hoy en día está más presente en nuestras vidas la ansiedad, motivado a la situación actual que nos rodea con el tema de la pandemia y el convivir diario, por más que hemos logrado tener una mejor vida con más comodidades, seguimos teniendo esa sensación de ansiedad y estrés.

La ansiedad se presenta cada vez que nos vemos enfrentados a una amenaza o situación incierta, la exteriorizamos sudando o respirando sin control, falta de aire y latidos descontrolados del corazón, sentimos que no podemos controlar la situación y nos desesperamos, una especie de instinto de salir corriendo o escapar de donde estamos y no querer enfrentar a futuro situaciones semejantes a lo que nos produjo todo ese ataque.

 

ejercicios para combatir la ansiedad
Minfulness ansiedad y miedo

Las técnicas y ejercicios de mindfulness te enseñan a perder ese miedo y a no darle espacios que puedan dominar tu vida, te ayuda a entrar en esas emociones que te causan angustias y te ayudan a enfrentar esos pensamientos que atrapan tu atención y desencadenan el ataque de pánico, mindfulness te permite encarar la ansiedad y calmarla, de manera relajada sin juzgar, para tomar el control de todas esas emociones aunque sean desagradables.

Para vencer los ataques de ansiedad, debes aprender algunas técnicas para respirar suavemente aunque te encuentre es esa sensación de angustia, una situación que se asemeja a cuando alguien se está ahogando y entre manotazos se hunde más y cuando deja de hacerlo y se mueve suavemente el cuerpo tiende a flotar, estas técnicas son sencillas, como por ejemplo poner atención a la respiración, contar las veces que respiras, visualizar como entra y sale el aire y darle un color o un aroma a ese aire que inhalas y exhalas.

Para no tener ese miedo que te produce la ansiedad se debe enfrentar y mirarle a la cara, dejarla estar, ir respirando y dándole una forma o temperatura, mantenerla presente e ir respirando y observando, en ese proceso posiblemente te ataquen pensamientos negativos que van y vienen, pero sigues allí observando y respirando, hasta que logres darte cuenta que son solo pensamientos, no son reales, no tienen fuerza sobre ti, así se vas perdiendo el miedo y te liberas de esas sensaciones que producen esos pensamientos.

Esto son ejercicios, por tanto debes practicar todos los días, en los momentos de tranquilidad mucho más, porque te ayudan a ponerlos en práctica y sean más fácil cuando tienes momentos de ansiedad.

 

mindfulness para la vida diaria
Ejercicios de atención a la respiración

 

Estudios que aplican mindfulness en la actualidad

 

Reducción de Estrés Basado en Mindfulness (MBSR)

Se aplica para reducir la ansiedad y el estrés en el individuo para crear tranquilidad y calidad de vida.

Inteligencia Emocional Plena (PINEP)

Los pensamientos negativos nos alejan del presente constantemente, algunas personas evitan estas emociones y otras se enredan en ellas. Con este estudio aplicado se ayuda al individuo a enfrentar estas emociones de manera más flexible y poderlas dominar.

Terapia Cognitiva basada en Mindfulness (MBCT)

Se basa en el conocimiento psicológico y cognitivo que se encuentran detrás de los problemas o lo que causa la inquietud que afecta la vida del individuo, rompiendo patrones a través de prácticas que desarrollan una manera distinta de relacionarse con los pensamientos depresivos.

 

Beneficios del mindfulness en el cerebro

 

Las investigaciones del mindfulness han demostrado que se generan cambios en la biología del cerebro, es decir, en su arquitectura (la corteza prefrontal, la amígdala y el hipocampo) mejorando el estado de salud. Se ha demostrado que la práctica del mindfulness aumenta el tamaño del hipocampo, incremento de las neuronas, de sinapsis y el fortalecimiento de las conexiones neuronales, lo que mantiene la amígdala controlada, todo esto nos fortalece y no deja que nos desequilibremos y podamos hacer uso de todos nuestros recursos para resolver los problemas que nos presenta la vida cada día.

  • Aumenta la curiosidad y el interés.
  • Atenúa el estrés.
  • Aumenta la memoria y concentración.
  • Reduce las reacciones súbitas negativas.
  • Mejora los estados de animo.
  • Ralentiza el proceso de envejecimiento.
  • Incrementa la empatía.
  • Aumenta la genialidad y la creatividad e innovación.

 

Beneficios del mindfulness en el trabajo

 

Actualmente se imparten cursos de mindfulness dirigidos al personal de las compañías, personal administrativo, ejecutivo y gerencia para incrementar los niveles de productividad de los trabajadores, las rutinas en el trabajo reducen la atención y concentración, bajando así el rendimiento de los trabajadores.

Se necesitan trabajadores que estén en condiciones óptimas para desempeñar sus cargos, según expertos la manera más efectiva de obtener estas condiciones es aplicar el mindfulness, esto consiste en adiestrar al cerebro en poner interés en una sola función y dedicarle atención plena.

  • Incrementa la efectividad.
  • Intensifica el trabajo en equipo.
  • Disminuye los reposos por estrés.
  • Aumenta la productividad.
  • Fortalece la inteligencia emocional.

 

Beneficios del mindfulness

en niños y adolescentes

 

En la actualidad algunos países aplican el mindfulness a los niños como terapias en los casos de niños que presentan trastornos del espectro autista, ansiedad y depresión (TDAH), obteniendo una mejora en su atención, gestionan mejor las emociones y reducen el estrés.

Los beneficios en las escuelas y aulas son muchos, lo aplican como técnicas para mejorar el ambiente propicio para el aprendizaje y ayudarlos a mejorar su nivel académico, emocional y social, colabora en disminuir las tensiones y ayuda significativamente a los profesores para aprovechar al máximo el ambiente que se crea en el entorno educativo.

Se sabe que en algunos países como es el caso de España, específicamente en canarias, se ha implementado en las escuelas una asignatura obligatoria que lleva por nombre educación emocional, mientras que en otros lugares de España se imparten cursos a las escuelas para aplicar inteligencia emocional.

 

mindfulness en el contexto educativo de niños
Mindfulness para los niños

Los maestros se encargan de educar a las próximas generaciones, no solo se encargan de enseñar asignaturas, también en sus manos esta instruir a los niños con una sucesión de habilidades y valores para su crecimiento y adaptación en la sociedad.

Ser maestro es una gran exigencia, por lo tanto también se ha comprobado que la aplicación de la meditación mindfulness en los docentes es muy beneficiosa, ya que educar a un maestro consciente puede enseñar de forma más consciente, por ejemplo reduciendo su estrés y ansiedad permite enfrentar situaciones de problemas con los estudiantes de forma más efectiva, evita las bajas por enfermedad, como también repercute positivamente en su desempeño.

Algunas familias lo aplican en casa, proporcionándoles herramientas para controlar los impulsos y las reacciones negativas, les ayuda a poner atención a las emociones que experimentan, ayuda a mejorar la capacidad de relacionarse y comunicarse con los padres y hermanos impulsando a mejorar y gestionar los conflictos en situaciones de estrés.

Esto no es una fórmula mágica que hará desaparecer las frustraciones y el mal ánimo de los niños, pero sirve como una herramienta para mejorar, ser resiliente y mejorar su vida, además de prepararlos para ser adultos más felices.

  • Ayuda a focalizar su atención.
  • Mejorar el rendimiento académico.
  • Les crea conciencia acerca de las emociones y el bienestar.
  • Promueve las reacciones calmadas y no impulsivas.
  • Mejora el auto-conocimiento.
  • Activa las habilidades sociales.
  • Reconocimiento de sus límites y habilidades.
  • Desarrolla un mejor proceso de cómo piensa y siente.
  • Aumento de su comunicación y la manera de entender a los demás.
  • Incrementa la disposición a escuchar.
  • Disminución del estrés y la ansiedad.
  • Desarrolla el auto-control, activando su capacidad de reflexión.
  • Aumenta su consciencia del cuerpo.
  • Mejor equilibrio emocional y psicológico.
  • Reduce la agresividad.
  • Potencia la proactividad.
  • Aumento de la tolerancia a la frustración.

 

Beneficios mindfulness para adultos mayores

 

Existen maneras saludable de llegar a  la edad madura, a través de un envejecimiento exitoso como lo llaman los terapeutas, el resultado de los estudios de aplicar mindfulness en adultos mayores, se presenta como un recurso muy valioso para mejorar la sintomatología de las demencias, sentimientos de soledad, estados de ansiedad, trastornos de estados de ánimo, ayuda mucho a mejorar su estado de bienestar emocional atravesando un envejecimiento favorable, lo que incide de forma directa en la prevención de enfermedades como la hipertensión arterial, reduce los niveles de cortisol, aumenta la melatonina y serotonina, contribuye a eliminar el insomnio y baja los niveles de preocupación.

  • Ayuda a mejorar los problemas de dolor e insomnio.
  • Bienestar subjetivo y sentido vital.
  • Mejora los procesos bio-neuronales asociados al envejecimiento.
  • Incrementa la capacidad de concentración y recreación.
  • Desarrolla la inteligencia emocional.
  • Ayuda a mejorar los episodios de ansiedad y estrés.
mindfulness para el tdah en la edad adulta
Tercera Edad Feliz

Beneficios del mindfulness en el deporte

 

Aprender los ejercicios de mindfulness para un deportista es sencillo, sin embargo también requiere un entrenamiento diario e incluirlo en las rutinas de entrenamiento del deporte que se practica. Para mejorar el rendimiento no solo es importante las variables físicas, también es importante considerar las variables psicológicas del individuo, la combinación de ambos componentes permite un estado perfecto o lo que se conoce como el estado flow.

El Mindfulness también va a influir positivamente en la autoestima y en la autoconfianza de un deportista, que son especialmente convenientes en las relaciones interpersonales y la solidez del trabajo en equipo, un elemento determinante en los deportes colectivos.

El mindfulness también ayuda mucho con deportistas lesionados, que padecen síntomas psicológicos post-lesión, como la baja autoestima, el miedo, la tristeza y terminan teniendo un impacto dañino en su recuperación, reducen de manera importante el rendimiento deportivo, inclusive muchas veces conlleva al abandono de la práctica deportiva, los ejercicios de mindfulness ayudan al control del dolor, la capacidad de atención, la comunicación con el entorno médico y la actitud hacia los requerimientos para enfrentar la recuperación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *