Meditación Zen

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
Zen para meditar

Comparte el Artículo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Meditación Zen

 

La meditación proviene del budismo zen se basa principalmente en eliminar toda distracción que nos rodea, podríamos decir es bastante minimalista, es decir,  todo aquello que sea superfluo e innecesario en nuestras vidas, y así lograr que la mente se calle propiciando la tranquilidad y se centre en lo verdaderamente importante, es un estado de plena consciencia e iluminación, por lo que mejora el estado físico significativamente y por ende el estado psicológico ya que funciona como un todo, las partes cuerpo y mente están relacionadas entre sí, aumentando la conciencia en sí mismo,

La postura y la respiración son de suma importancia en la meditación zen, debe usarse un cojín o un banco para mantener recta la columna vertebral, nuestras piernas deben estar cruzadas y las manos juntas una sobre la otra, procurando con esta postura una respiración relajada que fluye de manera natural, a esta postura se le conoce como postura de loto considerada como la más ideal para este caso, aunque es importante mencionar que existen otras posturas que también podrían usarse.

La palabra Zen significa “sentado en concentración” justo lo necesario para experimentar el vacío de la nada, un estado de concentración y consciencia plena del presente.

La mente es un enorme contenedor de materia organizada e interconectada del universo. El pensamiento pequeño se ve perturbada por todo lo que está afuera, los grandes pensamientos están libres de agitaciones y de problemas e interferencias, si lo dejamos descansar, apere y permanece la calma.

Los pensamientos aparecen solos, son turbulentos solos, es una función propia, no requiere ninguna voluntad, todo lo activará automáticamente todos los estímulos lo fascinarán. La gran mente y los pensamientos se hacen uno, libre y constituida.

Puedes vivir con una mente pequeña o con una mente grande, seguirá siendo vida de una manera u otra. El pequeño cerebro tiene se parece al agua turbia. El gran cerebro es agua pura de manantial, lo que te permite ver el fondo como un cristal.

Este es el cerebro humano. No caerá en lo que sabe que no vale la pena. Nada será en vano, perder el tiempo solo complicará la vida de uno mismo y de los demás, las personas hacen lo que deben hacer, viviendo con honor, sin orgullo no obstante con pasión.

Ambos tipos de pensamiento son como el ejército, sin embargo, los soldados obedecen al general en lugar de oponerse, cuando alguno quiere ser el que manda el orden es necesario e imprescindible y allí es posible que la gente comprenda que lo más bajo debe obedecer a lo más alto, siendo libres de hacer lo correcto prestando atención a su conciencia. Este tipo de pensamiento no es un pensamiento limitado, sino un pensamiento ampliado.

 

practica zazen

 

Escuelas Zen

 

En el budismo zen, hay dos corrientes o escuelas que se diferencian en el proceso de alcanzar la iluminación: rinzai y soto, y sus habilidades de meditación son diferentes: koan o zazen.

El Koan incluye el diálogo entre el discípulo y el maestro, en el que el maestro pregunta incondicionalmente por la existencia contradictoria de los discípulos, por lo que cuando el pensamiento racional llega a un callejón sin salida, se produce un «despertar».

La Zazen utiliza la simple práctica de sentarse y meditar, junto sin ninguna intención, sin necesidad de buscar o fingir nada, de esta manera se encuentra la iluminación. Esto es lo que conocemos como meditación Zen, sin embargo en la pura realidad se llama zazen.

El zasen se basa en la práctica de la postura, el cuerpo permanece erguido pero relajado, y la respiración brinda tranquilidad y logra la unidad de cuerpo, mente y espíritu.

La postura debería ser sentado en un zafu o cualquier otro cojín y cruce las piernas en una postura de loto o medio loto. Si eres principiante meditando no será sencillo, en este caso, siéntese con las piernas cruzadas. La columna lo más recta posible, la barbilla y el cuello estirados, y la nariz  deberá estar en la misma línea vertical que el ombligo.

Ahora, empuja suavemente el suelo con las rodillas y estira la parte superior de la cabeza hacia el cielo. De esta forma, la columna vertebral permanece erguida, pero no uses demasiada fuerza. Coloque su mano izquierda encima de su mano derecha, con la palma hacia el cielo, toque ambos pulgares.

Pon tus manos sobre tus pies y relaja tus hombros. La punta de la lengua toca la mandíbula superior. Mantenga sus ojos a un metro del suelo sin especial atención. Trate de relajar sus ojos.

La respiración en la meditación es una respiración normal e inalterada, Inhale y exhale por la nariz y observe cómo el aire entra y sale naturalmente. No intente controlar su respiración, déjela fluir normalmente sin afectar su respiración. Puede tomar un poco de tiempo al principio, pero con un poco de práctica, lo logrará.

Sentados en zazen, dejamos que los pensamientos viajen por el cielo como nubes, en lugar de oponerse, de la misma manera que sucede con el reflejo en un espejo, la divergencia del subconsciente pasa una y otra vez y finalmente desaparece. Hemos entrado en el inconsciente profundo, superamos todos los pensamientos y alcanzamos la verdadera pureza.

Esta actitud mental proviene naturalmente de un alto grado de concentración en la postura y la respiración, por lo que puede controlar las actividades mentales y mejorar la circulación cerebral.

De hecho, el cortex donde se encuentra la mente consciente, está en reposo durante el zazen, mientras que la sangre fluye a las capas más profundas del cerebro y, debido a su mejor efecto de irrigación, se despiertan de un estado de sueño. Sus actividades dan a las personas la impresión de felicidad, tranquilidad, calma y completa vigilia, así como las ondas cerebrales de alfa y theta en el sueño profundo.

 

Pensamiento Oriental y psicología

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *