Música para meditar y dormir

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram
meditar y relajarse con musica

Comparte el Artículo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp

Música para meditar y dormir

 

La Música para meditar es perfecta para la relajación, calmar la ansiedad o ayudarte a dormir bien por la noche. La vida agitada de todos los días nos lleva a momentos de estrés y agotamientos mentales, estas canciones recargan tu alma, elevando tu energía y te permite disfrutar de momentos de paz.

Influye en el sistema nervioso, los estudios han indicado que disminuye la frecuencia cardíaca y mejora la presión arterial, como consecuencia los músculos se relajan y permite el descanso, algunas personas que experimentan estrés excesivo padecen de insomnio y puede volverse crónico si no es tratado a tiempo, la música ayuda significativamente para librarse de ese malestar, muchas personas usan medicamentos, pero estos tienen efectos secundarios, mientras que musicalmente y combinado a la meditación no existen consecuencias negativas.

 

dormir profundamente adulto
Dormir profundamente con música

Sonidos relajantes para reducir el estrés

 

Investigaciones también buscan una cura sobre el estrés y como resultado han encontrado que la música reduce poderosamente los malestares físicos y psicológicos que genera, ya que impacta el sistema biológico bajando la concentración de cortisol, convirtiéndose en una herramienta terapéutica para manejar e incidir directamente en el estrés.

Los humanos tenemos la capacidad de usar las vibraciones que produce los sonidos musicales para disminuir la tensión muscular, esa relajación hace que el ritmo cardíaco se haga más lento y la presión sanguínea tiende a bajar también.

musica para el estres y la depresion
La música ayuda a reducir el estrés

 

Meditar con música influye en el estado de animo

 

Esto ha funcionado por miles de años, incluso desde la época Platón y descendientes utilizaban la música para las alabanzas, los militares de la época para dar coraje y confianza entre los soldados.

En la actualidad se usa en los deportes porque colabora con el entusiasmo de los deportistas, en las escuelas para que los niños aprendan las vocales, con el ritmo y diferentes tonos mejora el aprendizaje y la memoria, en sitios públicos para atraer a la gente y se distraiga, promueve a un comportamiento pro-social y disminuye las reacciones impulsivas, en los centros comerciales para que se mantengan viendo vidrieras y hagan compras, es los sitios de salud para calmar los nervios.

 

canciones para subir el animo
La influencia de música en el humor

 

Se puede estudiar con música

 

Algunos tipos de música son perfectas para los estudiantes porque mejora su atención, la memoria y el razonamiento, logran concentrarse más y la información nueva fluye más rápidamente, en caso de los ejercicios matemáticos, la música estimula zonas del lóbulo temporal y lóbulo pre-frontal y se resuelven con mayor facilidad.

Combate el estrés previo a los exámenes y como mantiene al cerebro en alerta, evita el sueño y ayuda a retener la información. Las investigaciones indican que la música clásica facilita el aprendizaje de nuevos idiomas.

Se le aconseja a los estudiantes para el estudio, escoger música de Mozart que es clásica, tranquila y armoniosa, también si es posible que estén combinadas con sonido de naturaleza o animales, se debe escuchar con un volumen de fondo, preferiblemente muy bajito para darle prioridad al estudio.

 

estudiar y memorizar con musica
Estudiar escuchando música

 

Musicoterapia para tratar la ansiedad

 

música es un remedio para la ansiedad porque se conecta con nuestras emociones, la ansiedad incide en las personas con una preocupación intensa y persistente, implicando miedos en situaciones cotidianas, llegando a provocar sudoración y aumento de la frecuencia cardiaca y la presión arterial.

La música contribuye a relajar el cuerpo y la mente, equilibra el sistema inmunológico y frena los bloqueos emocionales y conflictos, incrementando la concentración y mejorando el rendimiento personal, si la ansiedad no se controla, las personas tienden a desanimarse y les quita el deseo de hacer muchas cosas, superar estas sensaciones con la música ayuda a las personas ansiosas, tanto en el plano personal, educativo, como en lo laboral.

musica curativa para la ansiedad
Musicoterapia para la ansiedad

 

La influencia de la música en pacientes con cáncer

 

El poder de escuchar música en los pacientes oncológicos es potencialmente efectivo como terapia alternativa, dicen los estudios científicos que pueden ayudar para diferentes enfermedades, en todo lo que respecta a la rehabilitación física y emocional tanto para el paciente como sus familiares, la musicoterapia representa un apoyo a la terapia farmacológica, con su forma rítmica, combinación de melodías, voces, instrumentos que se perciben en lo corporal y generan procesos de bienestar físico, cognitivo, psíquico y social.

Los pacientes escuchan la música y ésta los persuade, actúa de forma subliminal, el sonido circula a través del córtex auditivo, activando al sistema límbico, responsable de nuestras experiencias emocionales, así como también los procesos metabólicos básicos, reduce  los agentes péptidos y estimula las sustancia químicas del organismo, el hipotálamo segrega endorfinas que incitan a la relajación y la sensación de tranquilidad y satisfacción, los circuitos neurales ayudan al cerebro a elevar los niveles de dopamina produciendo mucho bienestar.

5 Beneficios en personas con padecimientos oncológicos.

 

1.- Son muchos los beneficios que se reciben de la música relajante, en lo psicológico por ejemplo, energiza la mente, alivia los miedos y la ansiedad, estimula los sentidos, despierta sentimientos y emociones, sube la autoestima, alivia el sufrimiento, facilita la comprensión de la vida y de la muerte, disminuye la percepción del dolor.

2.- En lo intelectual los beneficios se notan en la capacidad de atención y creatividad, estimula la memoria mejorándola. En lo fisiológico actúa sobre el sistema nervioso central y periférico como un sedante, mejora la respiración, circulación y digestión. El dolor es uno de los síntomas más frecuentes del enfermo, la música es una herramienta que alivia el dolor, es fácil de administrar y está libre de efectos adversos, no es algo costoso y funciona como analgésico.

4.- Las canciones ayudan también en lo social, haciendo que la persona sea más adaptable a las circunstancias, las experiencias sean más positivas, disminuye la sensación de soledad y aislamiento, facilita la expresión emocional y la comunicación entre médico y paciente, así como, la relación del paciente y sus familiares o cuidadores.

5.- Aplicar una terapia musical a un paciente con cáncer siempre trae beneficios, ya sea que se administre desde la patología más moderada hasta la más grave, e incluso en fase terminal, es una terapia segura y carente de efectos secundarios.

 

musicoterapia en paciente oncologico
La música y el cáncer

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *